martes, 30 de junio de 2009
Cholittas Luchadoras: "La voy a matar..."
jueves, 25 de junio de 2009
Bolivia: “Las cholitas luchadoras y el wrestling andino”
“Las cholitas luchadoras y el wrestling andino”
Por: Alberto S. Medrano Flores (*)
El pasado domingo tuve la oportunidad de ver en vivo el primer “Ring de 6 postes”, el lugar fue el Coliseo Cerrado de Viacha a 30 minutos de la Ceja de El Alto, donde incluso se presentaron las “cholitas luchadoras” que participaron en el “Show de Cristina” en julio de 2008.
Crónica y vivencias
Adopte un lugar cercano al Ring para obtener las mejores fotografías de los luchadores y más que todo para poseer las primicias fotogénicas de las “cholitas luchadoras”, pues para nadie es novedad que siguen siendo la atracción turística para cientos de extranjeros que llegan al país.
Por los camarines varios niños especulaban entre el miedo y el juego, y decían “Chuky, Chuky…” y huían en medio del terror que generaba dicho personaje de cine, además que cuando hizo su ingreso el “Hombre Lobo” provoco escalofríos a los niños y a todo el público.
Sin lugar a dudas este deporte tuvo gran éxito la pasada década, pues programas como “Furia de Titanes” y “Lucha de Campeones” acapararon gran parte del interés y atención de la gente y actualmente las “cholitas wrestling” absorbieron una atención enorme del publico nacional y extranjero.
Juanita “La Cariñosa” y Elizabeth “Robacorazones”
Las melodías de la Morenada sonaban y al son de una de las danzas más pesadas y caras ingresaba Juanita “La Cariñosa”, pasaban los minutos y la ruda Elizabeth “Robacorazones” bailando Llamerada se adheria a la lucha, degustando a todo el publico que se dio cita al Coliseo Cerrado de Viacha.
Entre golpes y la maravillosa acrobacia de las polleras se hizo de la victoria Juanita, pues Elizabeth no pudo aunque contó con la ayuda del rudo “Kid Simonini” y el “Renegado de Noche”.
(*) Contactos al correo electrónico: medranoprensa@gmail.com
Imágenes:
Primera imagen; Elizabeth encima de una mesa que Juanita la rompió saltando desde la tercera cuerda.
Segunda imagen; Jaider Lee derrotando al Dr. Wagner.
Nota:
Ver todas las fotos en Flickr de Lucha Libre Boliviana
lunes, 22 de junio de 2009
Sangre y adrenalina pura en Viacha: LIDER-Lucha Libre Boliviana



La imagen de arriba muestra a El “Hombre Lobo” destrozando la cabeza de “Black Demon”, en la segunda imagen esta uno de los mas agiles y acrobatas del cosatalazo luchistico "Jiader Lee", y las tercera foto, el Gigante de America Walter "Tataque" Quisberth ayuda a el muñeco diabolico "Chuky" a saltar desde la tercera cuerda del cuadrilatero.
domingo, 21 de junio de 2009
La película: “Cholitas wrestling” y las “Mamachas del Ring”

Filmada en lo alto de los Andes bolivianos, Mamachas del Ring cuenta la historia de Carmen Rosa la Campeona, una cholita profesional de la lucha libre que valiéndose de sí misma busca permanecer y triunfar en un entorno predominantemente masculino de lucha libre.
En el 2004, Carmen Rosa se mantuvo al frente de una revolución de cholitas en el mundo de la lucha libre. Nunca antes Bolivia había sido testigo de cómo una autóctona cholita se internaba en el ring con su típico traje de falda y bombín, la multitud no llegaba a saciarse. Junto a otras tres cholitas, Carmen pasó a ser una estrella internacional. Y juntas, se invistieron las cuatro como las Mamachas del Ring.
La película comienza en el 2006, poco después de su regreso estelar en la tele peruana-Pero el éxito tuvo su precio. La envidia y los celos se expandieron a lo largo de la comunidad de luchadores de la zona, y las cholitas fueron discriminadas y excluidas del la liga mayor de luchadores bolivianos, comisionada entonces por el notable egotista Don Juan Mamani.
Con el sentimiento de haber sido traicionadas, pero sin perder el ánimo, las Mamachas toman las riendas del asunto. Logran con esfuerzo generar espacios, organizar su propio show, y contratar medios de comunicación, es así como viajan durante varios días a través de Bolivia, casi siempre presentándose ante un pùblico de escasos recursos que apenas puede cubrir el costo de una entrada al show. Ellas fueron las primeras cholitas en luchar, las primeras estrellas revolucionarias. Ahora son las primeras mujeres luchadoras que manejan sus propios contratos y apariciones con la esperanza de recuperar la corona.
Las preocupaciones del día a día y las responsabilidades (culturalmente relativas a la mujer) comienzan a carcomer la fundación de las Mamachas y Carmen Rosa poco a poco siente el peso de la carga sobre ella. Su labor diaria como vendedora de calle sufre las consecuencias y la atención a su familia se ve reducida, su esposo le da un ultimátum: "La lucha o tu familia". Leer texto original.
viernes, 19 de junio de 2009
“Wrestling boliviano”: Lucha Libre en Viacha
“Wrestling boliviano”: Lucha Libre en Viacha
Texto: Alberto S. Medrano Flores (*)
A través de los contactos hechos la ultima semana y recorriendo la ciudad de El Alto nos informamos que el domingo 21 de Junio de 2009 se estrenará el primer “Ring de 6 postes” en Bolivia, el lugar indicado para este magistral evento es el Coliseo Cerrado de Viacha, donde además participaran las “cholitas luchadoras” que participaron en julio pasado (agosto) en el Programa de Cristina Saralegui de Univisión (Miami).
Organizaciones de Luchadores
Se pudo constatar en los últimos días que existen varias organizaciones de luchadores entre ellos están: “Gitano Producciones” de Juan Mamani (El Gitano); “Lucha Fuerte Extrema” de los hermanos Mendoza “Vampiro y Sombra Jr.” (hijos del legendario luchador boliviano Sombra Vengadora); “Zona Mortal” que se emite por “Paceñisima de Televisión” (Canal 33-UHF) y algunas pequeñas agrupaciones de luchadores que trabajan con eventos luchísticos en las Unidades Educativas con el objetivo de recaudar fondos para las Promociones previa coordinación con
LIDER de Kid Simonini y las “cholitas wrestling”
A través de estos datos surge una nueva organización de “wretling con sabor andino” a la cabeza de Benjamín Simonini o mas conocido por su trayectoria en “Furia de Titanes” y “Lucha de Campeones” como “Kid Simonini”, él junto a Walter “Tatake” Quisbert llevan adelante “LIDER” (Luchadores Independientes De Enorme Riesgo) cuyo itinerario se aboca en viajes por el interior y exterior del país, una de las ultimas experiencias es su viaje a Iquique a inicios de abril de 2009.
Tour y espectáculo
Es sorprendente y no es nada novedoso que las “Cholitas Luchadoras” son el “Boom turístico” para la gente extranjera pues centenas de periodistas, reporteros y turistas llegan a Bolivia para hacer reportajes, documentales y filmaciones con el objetivo de mostrar a otras culturas el rol y protagonismo de la “mujer aymará e indigena” sumergida en el cuadrilátero haciendo gala de su vestimenta de “chola”.
¿Quiénes participaran en Viacha?
Para el evento de
(*) Contactos al correo electrónico: medranoprensa@gmail.com Cel.: (591) 765 9 11 57
Imagenes:
Volante de LIDER-Cholitas Luchadoras Bolivia, descargar imagen en flickr de Medranillo y flickr de la Lucha Libre Boliviana y pelea dos cholitas wrestling
jueves, 18 de junio de 2009
Cholitas luchadoras, la atracción en la capital más alta del mundo


martes, 16 de junio de 2009
Cholitas wrestling: “Estuvimos en el Show de Cristina”
“Estuvimos en el Show de Cristina”
Las cholitas cachascanistas de
Texto: Anna Infantas | Fotos: Mónica Oblitas
Aún está emocionada, como si hubiera sido ayer cuando llegó a la cosmopolita Miami para participar, nada menos, que del Show de Cristina Saralegui... "¡No lo puedo creer!", exclama 'Julia, la paceña'; o si prefiere puede llamarla María Remedios Condori, como la bautizaron sus padres hace 32 años. Los recuerdos de la luchadora boliviana no tardan en venir a su mente, y cómo evitarlo si para ella fue inolvidable... "I-nol-vi-da-ble", deletrea la mujer, mientras se aleja de la bulla que interrumpe la charla a través del teléfono.
Un minuto de popularidad que jamás se hubiera dado si no fuera por
Junto a María Remedios, se subieron al avión, cargando sus mejores polleras y malabares, Lorena Verónica Villa ('Elizabet, la robacorazones)', Mery Llanos ('Juanita, la cariñosa') y Raquel Mamani ('Sarita, la romántica'). Las cachascanistas empezaron su odisea el 8 de julio y apenas pusieron un pie en el Miami International Airport (MIA), no pudieron pasar desapercibidas; las miradas curiosas se detuvieron en sus amplias faldas, sus tejidas mantas y sus sombreros de hongo, como tampoco faltaron quienes se animaron a preguntarles por su peculiar vestimenta. "Los extranjeros nos miraban bien raro", dice María Remedios... Y de seguro hubieran quedado más desfigurados al saber que ni las faldas ni los zapatitos de aguayo son, para ellas, un obstáculo para realizar las osadas vueltas carnero y patadas voladoras sobre un cuadrilátero, mientras sus fanáticos, desde las tribunas, les suelen gritar: "¡Uno, dos, tres!".
No era la primera vez que subían a un avión ("también fuimos a Perú al programa de Magaly Teve"), aunque -claro está- jamás se habían hospedado en un hotel de lujo, o como afirma 'Julia, la paceña,' "un departamento que parecía tener más de cinco estrellas. Era muy lindo en allá...".
Al día siguiente de su arribo, la producción del programa las llevó al set en una limusina blanca. "Era bien grande y hasta tenía un bar". Si bien al mediodía las recogieron, la filmación recién comenzó a las 16:00. "Fuimos a probar el ring y ahí conocimos a los luchadores mexicanos y estadounidenses". Tuvieron que esperar bastante tiempo para conocer de cerca a la cubana Saralegui, integrante del grupo de los 25 hispanos más influyentes en Estados Unidos. Sólo les concedieron unos segundos, los suficientes para escuchar de boca de Cristina las ganas que tenía de conocerlas... "Chicas, he hecho todo lo posible para que ustedes vengan aquí... Y mi sueño se ha hecho realidad", les dijo.
La grabación (en uno de los tres estudios de Blue Dolphin Studios) duró una hora, aunque las cholitas bolivianas únicamente tuvieron un minuto para demostrar su lucha libre, compartiendo el escenario con luchadores gays, mexicanos y estadounidenses. "Como éramos cuatro, nos lo hemos partido. Los mexicanos, por ejemplo, se daban muy despacio, no se golpeaban como nosotras; hasta ellos se sorprendieron cuando entramos a pelear... ¡Bien duro nos hemos dado en el ring y con polleras! De seguro que a México también nos invitan", afirma María Remedios, que lleva ocho años encima en un cuadrilátero, como una herencia de su padre y hermano. "Ellos también son luchadores". Fue su hermano, conocido en el ambiente como ‘Histeria’, que la animó a unirse a este espectáculo surrealista: "¿Puedes hacer lucha libre?", le preguntó y ella respondió: "Claro, pero con polleras no voy a poder". Era la época de Furia de Titanes y, según María Remedios, las cholitas eran discriminadas; por eso, empezó luchando sin polleras. Un buzo era su vestuario de entrenamiento, pero un día se olvidó de llevarlo. "Entrená nomás con polleras", le dijo 'Histeria' y así lo hizo 'Julia', que animó a sus amigas Carmen Rosa y Yolanda a seguir sus pasos. "Es como estar entrenando con deportivo", les aseguró. Lo que siguió después ya es parte de sus anécdotas, como haber estado con la propia Cristina Saralegui o haber tenido que soportar los duros golpes de los hombres. "Pocas aguantamos; al comienzo los hombres eran malos y no nos querían enseñar".
Se estima que hay media docena de luchadoras de polleras, especialmente concentradas en
"Nuestra pasión es luchar. Organizamos peleas porque nos gusta, ya sea para perder o para ganar", explica, emocionada, María Remedios, madre de dos hijos, que cuando no está tras las cuerdas, ayuda a su marido en un taller de extractores eólicos o es cocinera en un restaurante para turistas. Ese aspecto de su vida también llamó la atención de Cristina Saralegui cuando la entrevistó, así como la cantidad de accidentes que tuvo... "Yo le dije que me había fracturado mi clavícula, me había doblado mi tobillo... pero que seguía en la lucha libre", recuerda la cachascanista y luego agrega otro detalle: "Sólo fueron cinco minutos de entrevista para las cuatro".
'Las cholitas bolivianas', como fueron presentadas en el programa de Univisión, que saldrá al aire dentro de un mes, se quedaron con la ganas de tomarse fotos con la cubana, tampoco les permitieron filmar. "Nos lo han prohibido. Nos dijeron que por Internet nos van a mandar", dice María Remedios, una apasionada luchadora que sólo a los 50 años colgará ‘las polleras’. "Un hombre pelea hasta los 60 ó 70 años, yo quiero nomás hasta los 50".
Espectáculo. Cada fin de semana, varias personas se reúnen en el Coliseo Cerrado de
"Cholitas luchadoras" combatirán en Iquique
"Cholitas luchadoras" combatirán en Iquique
Patadas voladoras, maniobras espectaculares, emoción al ras de la lona, las mejores llaves y la presencia inigualable de las "cholitas luchadoras" estarán hoy desde las 21 horas en
El evento es todo un éxito en todo el mundo y será encabezado por la leyenda de la lucha libre boliviana, Walter "tatake" Quisberth, de impresionantes
"cholitas"
El evento tendrá como gran cierre el combate entre Juanita "la cariñosa" y Elizabeth "la rompe corazones", quienes son ampliamente conocidas, principalmente en Internet y vienen llegando desde Estados Unidos, donde participaron del programa de Cristina Saralegui, una de las presentadoras más famosas de habla hispana.
En total serán cinco combates con la presencia de 12 luchadores, donde además de los antes mencionados estarán Kid Simonini, Histeria, Gato Volador, Juventud Guerrera, Glori Guerrero, Atila y El Espectro.
Además, Walter "tatake" Quisberth anunció que la presentación es parte de una completa gira internacional que comenzó en Miami, para continuar en México, Puerto Rico, Chile y Japón, además de estar en conversaciones con
INTERNET
Las "cholitas" son ampliamente reconocidas a nivel mundial y es así que en Youtube es posible encontrar múltiples videos de sus combates que acumulan impresionantes cantidades de visitas.
De hecho este show no es nuevo y Quisbert confiesa que ya el año pasado estaba contemplada una presentación en Iquique, la que finalmente no se pudo concretar.
Las entradas para el evento tendrán un valor de 3 mil pesos para la platea y 2 mil para el público general de galería. Leer más
miércoles, 10 de junio de 2009
El carisma de la "Cholita wrestling": Martha "La Alteña"
Sino es el mejor, uno de los mas rudos de la Lucha Libre Boliviana: “EL VAMPIRO”
Es el campeón de parejas de la mejor época de la Lucha Libre Boliviana “Furia de Titanes” (1999-2000), el rudos de rudos “EL VAMPIRO”
Descargar video en youtube
martes, 9 de junio de 2009
Cholitas Wrestling: Desde las alturas Jennifer “Dos caras”

Comando Zabala Vs. Gringolandia
Para que el mundo sepa que la LUCHA LIBRE BOLIVIANA une a todos los habitantes del mundo, ¡¡¡animate a llegar a Bolivia!!! y conocer a “Los Titanes del Ring y las Cholitas Wrestling”
Wrestling boliviano: El “Ultimo Dragon” Vs. “El Gitano”
“¡Viva el wrestling boliviano!”
Descargar video en youtube
Archivo:
-
►
2017
(25)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(27)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(88)
- ► septiembre (5)
-
►
2013
(92)
- ► septiembre (7)
-
►
2012
(230)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(174)
- ► septiembre (19)
-
►
2010
(185)
- ► septiembre (11)
-
▼
2009
(68)
- ► septiembre (9)
-
▼
junio
(14)
- Cholittas Luchadoras: "La voy a matar..."
- Wrestling boliviano: El legendario Luchador "Kid ...
- Bolivia: “Las cholitas luchadoras y el wrestling ...
- Sangre y adrenalina pura en Viacha: LIDER-Lucha Li...
- La película: “Cholitas wrestling” y las “Mamachas...
- “Wrestling boliviano”: Lucha Libre en Viacha
- Cholitas luchadoras, la atracción en la capital má...
- Cholitas wrestling: “Estuvimos en el Show de Cris...
- "Cholitas luchadoras" combatirán en Iquique
- El carisma de la "Cholita wrestling": Martha "La A...
- Sino es el mejor, uno de los mas rudos de la Lucha...
- Cholitas Wrestling: Desde las alturas Jennifer “D...
- Comando Zabala Vs. Gringolandia
- Wrestling boliviano: El “Ultimo Dragon” Vs. “El G...